Otro éxito de clubes colombianos en el exterior constituyó el título de la Copa Libertadores 2004 de Once Caldas, camiseta retro españa 1996 luego de derrotar en la final al múltiple campeón del torneo Boca Juniors. El primero de ellos en llegar a una final fue el Deportivo Cali que en 1978 cayó con Boca Juniors. Clásico vallecaucano: América de Cali vs. Clásico de la Ruana: Boyacá Chicó vs. Clásico Cafetero: Once Caldas vs. Clásico bogotano: Millonarios vs. En la temporada 1949, debido a una huelga en el fútbol argentino, comenzó la época de El Dorado, periodo en el cual fueron contratadas numerosas estrellas de esa nación como Alfredo Di Stéfano y Adolfo Pedernera, para jugar, entre otros, nueva equipacion españa en Millonarios de Bogotá. El Clásico Añejo: Millonarios vs. Clásico del Oriente colombiano: Cúcuta Deportivo vs. El Superclásico del Fútbol Colombiano: Atlético Nacional vs. «Queremos promover la liga femenina de fútbol y ese ha sido un propósito mío desde que llegué al Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana.
Desde entonces, ese grupo de niños fue creciendo y participando en distintas ligas barriales. El 5 de septiembre de 1993, Colombia logró la histórica goleada de 5-0 sobre Argentina, lo cual le dio a los cafeteros su tiquete al Mundial de Estados Unidos 1994. Ese mismo año, Colombia fue tercera de la Copa América disputada en Ecuador. El cierre no fue el mejor, luego de la goleada 5-0 contra Yugoslavia, pero se destaca la hazaña del entonces jugador del Atlético Bucaramanga. Las particularidades de la carrera en el fútbol son que está condicionada por la pelota (a excepción, claro, cuando ésta no se encuentra ligada a acciones del jugador en desplazamiento), las zancadas son de menor longitud o amplitud pero de mayor frecuencia (pasos cortos y muchos contactos rápidos con el suelo proporcionan menos fase de vuelo con beneficios para las frenadas, desaceleraciones, cambios de dirección y sentido característicos del juego), el centro de gravedad más bajo (esto favorece las salidas más rápidas para cualquier lado en las gambetas, amagues y las acciones mencionadas en el punto anterior) y el braceo se realiza en forma cruzada a la línea media del cuerpo (de esta manera los codos se “abren”, lo que cumple una función de protección manteniendo un poco más alejado al rival).
El equipo llegó a su último partido contra Gales y necesitaban un punto para pasar a una segunda fase de clasificación contra Australia. En 2018 se dio la última final internacional de un equipo colombiano hasta la fecha, en la que Junior de Barranquilla fue subcampeón de la Copa Sudamericana, esto tras caer en la tanda de penales ante Atlético Paranaense luego de haber empatado a 1 gol, tanto en el juego de ida como en el juego de vuelta. Así mismo en 2018 logró su sexta clasificación a un mundial, en este torneo se quedó en octavos de final, siendo eliminada por Inglaterra en tanda de penales. El primer título de Copa Sudamericana para Colombia llegó en 2015, cuando el Independiente Santa Fe derrotó en la final al Huracán de Argentina en la tanda de penales por 3-1, luego de empatar en los juegos de ida y vuelta a cero goles. Categoría Primera A. El campeonato de fútbol profesional colombiano se disputa anualmente desde 1948 siendo Santa Fe el primer campeón, considerada como la principal competición deportiva de Colombia. El campeonato, que había sido limitado a varias ligas regionales, se convirtió en una competición nacional en 1921 con la fundación de la Divizia A y Divizia B. La temporada inaugural de la Divizia A fue ganada por el Chinezul Timișoara.
La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de la FIFA, realizada cada cuatro años. Entre otras causas, el motivo de molestia de varias ligas y clubes era por los manejos financieros que tenía Adebol, que no afectó la realización del campeonato profesional organizado por la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor). Categoría Primera C. La tercera división desde 1991 hasta el 2001 fue el Torneo Amateur de Ascenso, organizado por Difutbol, siendo el torneo que otorgaba cupo a la Primera B, desde sus inicios en 1991 hasta el 2001. En 2002 cuando algunos dirigentes de la Dimayor no querían que sus equipos afiliados a la rama profesional descendieran a la categoría inferior, eliminaron el ascenso desde la tercera división. El partido inaugural de la Liga Profesional Femenina 2017, fue entre Deportivo Pasto y Cortuluá, con un resultado final de 1:2 a favor de las vallecaucanas, el primer gol del campeonato y del Fútbol Profesional Femenino Colombiano fue convertido por Marsy Cogollos a los 13 minutos del primer tiempo. La primera clasificación a una Copa del Mundo ocurrió en Lima, luego del empate 1-1 contra Perú el 7 de mayo de 1961, el cual dejó el marcador agregado de 2-1 a favor de Colombia.
Deja una respuesta