Más recientemente, el Tiburcio Carías Andino vio como el ‘Viejo León’ logró el título de tri-campeón del fútbol hondureño. En la fase final de torneo el Saprissa enfrentó en cuartos de final al Olimpia de Honduras dejando fuera al equipo hondureño con un global de 3-1, y en la semifinal el Saprissa se enfrentó al Real Salt Lake de Estados Unidos en una agónica serie de semifinales el Saprissa no logró pasar a la final quedando fuera por un global de 3-2 a favor del equipo estadounidense. En el primer partido disputado en el Estadio Alejando Morera Soto, el Deportivo Saprissa logró conseguir un empate a cero goles dejando así que la serie final se definiera en el Estadio Ricardo Saprissa Aymá, en donde el equipo morado logró triunfar con marcador de 1-0, con esto el Deportivo Saprissa consiguió ser el equipo más ganador en la historia del fútbol costarricense, además de ser el primer equipo de Concacaf en conseguir 30 títulos nacionales por encima de países como México, Estados Unidos, Honduras, Guatemala y otros. Tras 22 fechas jugadas quedó como líder del torneo con 46 puntos, ya en la fase final del Torneo de Verano el Deportivo Saprissa se enfrentó en las semifinales ante la Universidad de Costa Rica a doble partido disputado en el Estadio Ricardo Saprissa Aymá, en el primer juego el Saprissa disputó un partido difícil siendo este capaz de empatar de forma agónica el partido con marcador de 2-2, ya en el segundo partido el Deportivo Saprissa consiguió el triunfo con marcador de 2-0, logrando así romper la racha negativa de 7 torneos consecutivos sin lograr disputar una final en torneos de liga.
Las medidas oficiales reglamentarias del área de juego son de 105 metros de largo por 68 metros de ancho y las medidas totales de la cancha; 117 metros de largo por 84 metros de ancho, las dimensiones del marco son: 2.44 metros de alto por 7.32 metros de ancho, medidas ratificadas por la FIFA. También se considera uno de los estadios más temidos del área de Concacaf debido a que cuenta con una estructura muy vertical en la que los aficionados se encuentran muy cerca de la cancha. La clase de gramilla del Estadio Ricardo Saprissa Aymá, es césped natural, que cuenta con el certificado de aprobación de FIFA, con una muy alta calificación, avalándola para ser un césped de primer nivel. Desde 1972 utiliza como sede el Estadio Ricardo Saprissa Aymá, conocido como «La Cueva», bautizado en honor al expresidente y cofundador del club, camisetas de futbol Ricardo Saprissa. Guipúzcoa o División de Honor de Vicaya como clubes hayan logrado el ascenso a Segunda División RFEF. Durante esta época el Deportivo Saprissa logró siete campeonatos nacionales (fue pentacampeón desde el 2006 hasta el 2008), un subcampeonato nacional en 2003; un torneo de la Copa de Campeones de la Concacaf en 2005, dos subcampeonatos en las ediciones 2004 y 2008; un torneo de Copa Interclubes de la UNCAF en 2003, dos subcampeonatos en las ediciones 2004 y 2007 y por último un tercer lugar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en 2005. Siendo esta una época dorada para el cuadro morado.
Gracias a que el Saprissa se consagró campeón del Invierno 2008 este disputó nuevamente la Liga de Campeones de la Concacaf en la edición 2009/10, el Saprissa disputó su pase a la fase final en el Grupo C, enfrentando a los equipos de Cruz Azul de México, el Columbus Crew de Estados Unidos y el Puerto Rico Islanders, durante este torneo el cuadro morado no logró el pase a la fase final dado que este solamente consiguió ser tercero en su grupo. Durante la gestión de Jorge Vergara el Deportivo Saprissa obtuvo grandes y destacados logros tanto a nivel nacional como internacional, siendo este nombrado el Equipo del siglo XX de la Concacaf por encima de grandes equipos de México, Estados Unidos, Honduras, Guatemala y demás. Posteriormente, con la negativa de Jorge Vergara en querer invertir en el equipo morado, este terminó vendiendo sus acciones al grupo Horizonte Morado (compuesto en ese momento por Juan Carlos Rojas Callan, Edgar Zurcher, Alberto Raven Odio, Marco Cercone, Sergio Egloff y René Picado de Televisora de Costa Rica, S.A., entre otros) quien asumió el control del Saprissa en abril de 2011 con un 70% de las acciones. Se necesitaba que el terreno tuviera vías de comunicación fluidas a las principales provincias en especial fácil acceso para los aficionados capitalinos.
Es de la más moderna tecnología en el mundo, lo que permite que se puedan jugar toda clase de partidos nacionales e internacionales. Héctor Scarone convirtió un total de 42 goles, pero once fueron en partidos no reconocidos por FIFA. Almería en el Estadio de los Juegos Mediterráneos con un total de 23.300 espectadores, dato que se dio en el partido que enfrentó a la U.D. El primer partido fue el 17 de abril de 1927, gracias al mecenazgo de Ramón Pelayo, Marqués de Valdecilla. En el primer partido el equipo logró un triunfo frente a Boyacá Chicó por 2-0, pero debido a resultados adversos frente a Santa Fe, Medellín y Jaguares de Córdoba y sendos empates sin goles frente a América y Equidad fue despedido el director técnico Guillermo Sanguinetti. El 25 de octubre del 2015 a través de un comunicado de prensa el Saprissa anunció que Douglas Sequeira fue destituido como director técnico del club con solo un mes al frente de la institución, en su puesto fue nombrado Carlos Watson como técnico, camisetas fútbol y Manuel Gerardo Ureña además de Douglas Sequeira como asistentes del club.
Deja una respuesta