Camisetas futbol argentino

La selección de fútbol sub-17 de Argentina es el equipo formado por jugadores de nacionalidad argentina menores de 17 años de edad, camisetas de futbol replicas que representa a la Asociación del Fútbol Argentino en la Copa del Mundo Sub-17 y en el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17. El proceso de las selección dirigida por Luis Fernando Tena que se preparaba para buscar la calificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, encontró uno de sus momentos de mejor funcionamiento en el torneo de Guadalajara 2011; donde a pesar de un inicio titubeante, el equipo se consolidó al vencer 5-2 a Uruguay en el último juego de la fase de grupos (previo empate a uno con Trinidad y Tobago y victoria por la mínima 2-1 sobre Ecuador), posteriormente venció 3-0 en semifinales a Costa Rica y obtuvo la medalla de oro al derrotar 1-0 a Argentina, para alcanzar su cuarto título en este tipo de certámenes. En su siguiente partido, Ecuador derrota por 2-0 a Estados Unidos. En el Sudamericano de Ecuador en 1981 surgió uno de los jugadores más representativos de los últimos tiempos en Colombia: Carlos Valderrama.

La Selección de fútbol sub-23 de México, es el equipo formado por jugadores de nacionalidad mexicana menores de 23 años de edad que representa a la Federación Mexicana de Fútbol en el Torneo Preolímpico de Concacaf y en el Torneo Olímpico en caso de obtener la clasificación, además, camiseta futbol baratas disputa el Torneo Esperanzas de Toulon cada cuatro años. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Selección de fútbol del Líbano. Líbano se agrupó con Arabia Saudita, Singapur y Uzbekistán. La de 1988 fue otra generación exitosa, dirigida por Juan José Peláez en el Sudamericano de Argentina, donde Colombia fue subcampeona y clasificó al Mundial de Arabia Saudita de 1989. De aquel grupo sobresalieron Miguel Calero, Óscar Córdoba, Jorge Bermúdez e Iván Rene Valenciano. Muchos jugadores destacados han vestido la camiseta de esta selección, incluyendo a Esteban Cambiasso, Pablo Aimar, Roberto Abbondanzieri, Juan Sebastián Verón, Fernando Cáceres, Fernando Redondo, Gabriel Milito, Luciano Galletti, Gonzalo Rodríguez, Roberto Bonano, Franco Costanzo, Leonardo Biagini, Marcelo Gallardo, Ezequiel González, Aldo Duscher, Maximiliano López, Rodolfo Arruabarrena, Néstor Fabbri, Javier Mascherano, Pablo Zabaleta, Carlos Tévez, Oscar Ustari, Nahuel Guzmán, Ezequiel Garay, Lucas Biglia, Fernando Gago, Mateo Musacchio, Lucas Ocampos, Exequiel Palacios, Lionel Messi, entre otros. Llevaron el partido final hasta la ronda de penales, donde cayeron frente al local Argentina, que de igual manera participó con un conjunto de jóvenes experimentados, incluso ya jugando en ligas del extranjero, como Javier Zanetti, Roberto Ayala, Juan Pablo Sorín, Ariel Ortega y Marcelo Gallardo.

Gales perdió el partido de ida 2-0 en Zagreb y fue eliminado de la competición tras un empate 1-1 en un partido de vuelta de mal genio en el Ninian Park de Cardiff, que se vio empañado por problemas del público. El Granada regresó a la competición el 12 de junio de 2020 en un partido frente al Getafe C. F., en un partido en el que remontó un gol inicial del conjunto getafense para llevarse el partido por 2-1, lo que se convirtió en un augurio para lo que quedaba de temporada. El partido siguiente entre Líbano y Arabia Saudita fue trasladado desde Beirut a Riad, donde el 7 de junio de Arabia Saudita ganó 2-1. Después de este resultado y estando ya eliminado, Líbano fue goleado 3-0 por Uzbekistán en Taskent el 14 de junio. La Unión Deportiva Marbella no perdió ningún partido y consigue el tan ansiado ascenso a la categoría de bronce del Fútbol Español en el campo » Francisco Bono» del Alcalá de Guadaíra con el resultado de 0-1 gol de Cipri y que desató la locura de todos los aficionados allí presentes, así como de toda la afición blanquilla. En 2011 sería su primera cita como anfitrión del torneo; y además la primera realización como país de un torneo orbital FIFA, la selección juvenil también se proclamó en 3 ediciones del Campeonato Sudamericano Sub-20 en 1987, 2005, 2013 y en 3 ediciones del Torneo Esperanzas de Toulon.

Como parte del proceso mundialista rumbo a Alemania 2006, Ricardo Lavolpe asumió también la titularidad de la selección que enfrentó el pre-olímpico jugado en Guadalajara, y en consecuencia el Torneo de Atenas 2004. Lavolpe había tomado un conjunto ya trabajado y con experiencia luego de la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos de San Salvador 2002 y la de bronce en los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003. La falta de preparación y contundencia perjudicaron al equipo, que con un paso irregular quedó eliminado en la primera ronda. Santo Domingo 2003 significó el regreso de los equipos sudamericanos, que no tuvieron problema para alzarse con título; sin embargo, y aún sin ganar un solo encuentro, México consiguió la medalla de bronce. En 1990 al terminar el periodo de suspensión al que estuvo sometido el fútbol mexicano por el caso de los cachirules; la Federación Mexicana de Fútbol instituyó formalmente la categoría sub-23 y la integró en el denominado ciclo olímpico (proceso de competencias que incluyen Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos) que dirigía la llamada Comisión Tripartita (COM-CONADE-CODEME), con lo cual la nueva selección mexicana sub-23 sería la responsable de seguir el mencionado ciclo de cara a Barcelona 1992, por lo que inició su trayecto internacional debutando como local en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1990. Su debut resultó exitoso al conquistar la medalla de oro venciendo 3-0 a Venezuela.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *