Tienda camiseta futbol sebilla

La primera formación usada en el fútbol argentino fue el 2-3-5 y, hasta los años ’60, era la única formación empleada tanto por los clubes argentinos como por la selección de fútbol de Argentina, con muy pocas excepciones como La Máquina de River Plate de los años ’40 que usaba el 3-2-2-3. No fue hasta mediados de los ’60 para la selección nacional, con Argentina ganando la Taça das Nações (1964) usando 3-2-5, y finales de los ’60, para los clubes, con Estudiantes de La Plata ganando el triplete de la Copa Libertadores (1968, 1969, 1970) usando 4-4-2, que el fútbol argentino finalmente adoptó formaciones modernas en gran escala, football store y alcanzó a sus competidores al otro lado del Atlántico. En Inglaterra, en una ahora tradicional formación 4-4-2, la numeración estándar es usualmente: 2 (lateral derecho), 5, 6, 3 (lateral izquierdo); 4 (mediocentro defensivo), 7 (mediocampista derecho), 8 (mediocampista central/ofensivo), 11 (mediocampista izquierdo); 10 (segundo delantero), 9 (centrodelantero). En Argentina, la formación 4-3-3 toma esta configuración: cuatro defensores – 4 (lateral derecho), 2, 6, 3 (lateral izquierdo); tres mediocampistas – 8, 5 (mediocampista central), 10 (ofensivo) – 7 (wing derecho), 9 (centrodelantero), 11 (wing izquierdo); y en la formación 4-3-1-2, el número 10 es para el «enganche» y el 11 va para el mediocampista izquierdo.

Esta posición defendía detrás de los defensores centrales, pero atacaba de frente. Esto se dio con base en el sistema tradicional 2-3-5, donde los dos fullbacks, con los números 2 y 3, pasaron a ubicarse en los costados laterales de la línea de defensores, y se llamaron laterales (aunque en inglés se les sigue llamando hasta hoy fullbacks, igual que cuando eran defensores centrales). El portero Gilmar recibió el número 3, Garrincha y Zagallo usaron el número de wing contrario al que les correspondía respectivamente, 11 y 7, mientras que Pelé recibió por azar el número 10, por lo cual dicho número se volvería famoso. Sin embargo, el oficial uruguayo Lorenzo Villizzio asignó números al azar a los jugadores. Sus números los acompañaron, por lo que hay defensas centrales con el número 5, y vestigios del sistema permanecen hasta el día de hoy. Este primer encuentro terminó empatado 2-2. Durante sus primeros años ya era un partido que generaba pasiones en la ciudad quiteña, pero no fue hasta el 6 de mayo de 1951 que se lo catalogó por primera ocasión como clásico y hasta el 13 de noviembre de 1952 como superclásico. La mayoría de las principales ligas europeas adoptaron el sistema en los siguientes cinco años.

LEBRON IMITARÁ A JORDAN? #baloncesto #nba #basketball - YouTube Cuando las sustituciones por suplentes fueron introducidas en el fútbol de Inglaterra en 1965, el sustituto típicamente obtuvo el número 12; cuando se autorizó un segundo sustituto, recibió el 14. Los jugadores no estaban obligados a usar el número 13 si eran supersticiosos. A los jugadores generalmente no se les permite cambiar su número durante la temporada, aunque un jugador puede cambiar número si cambia de club en medio de la temporada. Al portero titular se le asigna usualmente la camiseta con el número 1, pero ya depende del gusto del portero titular debido a que algunos porteros suelen usar otros números, para el portero suplente usualmente se le suele otorgar el número 12 o el 22, en el caso de jugar en Europa usualmente se les asigna el número 13 o el 23 ya que en Europa es muy casual ya lleven esos números. Esto se debió al hecho de que hasta los años 1960, el fútbol argentino se desarrolló más o menos aislado de la evolución traída por los entrenadores británicos, italianos y húngaros, debido a las limitaciones tecnológicas de la época en materia de comunicaciones y viajes con Europa, falta de información para mantenerse al tanto de las novedades, falta de conocimiento y/o interés en las últimas innovaciones, y un fuerte nacionalismo promovido por la Asociación del Fútbol Argentino (por ejemplo, en aquella época a los argentinos que jugaran en Europa se les tenía prohibido jugar en la selección argentina).

En el Mundial de 1990, en Escocia se asignaron números de camiseta de acuerdo al número de partidos internacionales que cada jugador había jugado hasta ese momento (con la excepción del portero Jim Leighton, al que se le asignó fuera de secuencia el número 1): Alex McLeish, que era el jugador con más participaciones, obtuvo el número 2, mientras que Robert Fleck y Bryan Gunn, que solo tenían una participación cada uno, obtuvieron los números 21 y 22, respectivamente. En un caso único en la historia de las selecciones, en octubre de 2001 la Asociación del Fútbol Argentino retiró la camiseta número 10 en honor a Maradona. El 7 y el 11 se mantuvieron como los jugadores ofensivos a lo ancho, mientras que el 8 retrocedió un poco desde inside forward para tomar un (a veces ofensivo) rol de mediocampista, y el 10 se mantuvo como un segundo delantero, apoyando al ‘número 9’. El 4 es generalmente el mediocampista de contención, aunque a través de la evolución de las formaciones fue a menudo usado para la posición de sweeper o líbero.


Publicado

en

por

Etiquetas: