El Madrid Club de Fútbol Femenino es un club de fútbol femenino de Madrid, España, creado en 2010. Desde la temporada 2013-14 compitió en la Segunda División y desde la temporada 2017-18 es equipo de la Primera División. La Primera Guerra Mundial hizo retroceder el desarrollo del fútbol, pero las ediciones de 1924 y 1928 de los Juegos Olímpicos revitalizaron el deporte, en particular las actuaciones de la selección uruguaya. Arthur Kinnaird, una de las primeras estrellas del deporte, era conocido por sus largos pantalones blancos. Los pantalones deben ser cortos, y en la práctica actual se llevan por encima de la rodilla. Un cambio de un número alto a uno bajo puede ser un indicio de que es más probable que el jugador arranque como titular en la próxima temporada. Para el cambio de siglo, las canilleras se volvieron más pequeñas y se usaron dentro de las medias. Con todo, en este periodo solían llevar una indumentaria de lana más similar a un suéter que a las camisas de los demás jugadores. Sin embargo, existen importantes anécdotas sobre jugadores que no usaron botas.
Desde 2006 se están llevando a cabo experimentos en las principales competiciones con sistemas inalámbricos de comunicación, consistentes en un auricular y un micrófono que se colocan el árbitro y sus asistentes con la finalidad de facilitar el intercambio de información sobre sustituciones, el tiempo extra o faltas. Las principales características de un líbero son su libertad en el centro más defensivo de la cancha y la capacidad técnica para saber iniciar el juego y repartir balones. Así mismo debían contar con buen talento para iniciar el juego y repartir el balón sobre todo en contraataque. Por lo general suelen llevar el número 1 estampado sobre la camiseta. Esto significaba que un equipo podría empezar un partido no necesariamente presentando jugadores usando números del 1 al 11. Aunque los números 1 al 11 tendieron a ser otorgados a aquellos jugadores considerados para la «alineación titular», este no fue siempre el caso por una variedad de razones – un famoso ejemplo fue el de Johan Cruyff, quien insistió en usar la camiseta número 14 para los Países Bajos. En la Liga española y Segunda División, los jugadores del primer equipo (máximo 25 jugadores, incluyendo un máximo de tres porteros) deben usar un número entre 1 y 25 y utilizar el mismo número durante toda la temporada.
Tras tres años más en regional, en 1977 el equipo consigue el ascenso definitivo a tercera permaneciendo en ella hasta el año 2000 disputando y consiguiendo hasta seis títulos de liga, varios trofeos de copa y galardones de distinto signo en distintas categorías. La FIFA prohibió el uniforme, pero puesto que el equipo desoyó la orden, se le descontaron seis puntos de la clasificación para la Copa Mundial de 2006, decisión que fue apelada. La lucha contra el dopaje en el fútbol se remonta a 1966, cuando la FIFA se convirtió en una de las primeras federaciones internacionales en crear reglas para controlar al mismo. En cuando al primero, existen muchas películas dedicadas a este juego, aunque pocas creadas con el apoyo de la FIFA. Aunque la formación original 2-3-5 usaba el mismo sistema de numeración dictado por los clubes ingleses en 1928, cambios subsiguientes se desarrollaron independientemente. Aunque no se especifica en las reglas del fútbol, se considera un principio de este deporte que los árbitros vistan una indumentaria de un color distinto al de los dos equipos. En 1995, la Federación Italiana de Fútbol también estableció los números de camiseta permanentes para las Serie A y Serie B (segunda división), abandonando el uso obligatorio de 1-11 para la alineación titular.
Tampoco existían los números para identificar a los jugadores, por lo que el programa de un partido de 1875 entre Queen’s Park F. C. y Wanderers F. C. en Glasgow identificaba a los jugadores por el color de sus gorras o medias. Los futbolistas generalmente llevan números identificatorios -denominados dorsales- en la parte trasera de sus camisetas y en ocasiones en la parte delantera y pantalones. Algunos equipos ofrecen los pantalones como espacios publicitarios, generalmente la parte trasera. Participan dos equipos de cinco jugadores cada uno, siendo uno de ellos el guardameta. Cuando las sustituciones por suplentes fueron introducidas en el fútbol de Inglaterra en 1965, el sustituto típicamente obtuvo el número 12; cuando se autorizó un segundo sustituto, recibió el 14. Los jugadores no estaban obligados a usar el número 13 si eran supersticiosos. Las reglas no especifican ninguna otra posición de los jugadores aparte de la del guardameta, portero o arquero, pero con el paso del tiempo se han desarrollado una serie de posiciones en el resto del campo.
Aquí hay más información sobre camiseta retro barcelona eche un vistazo a nuestra página web.
Deja una respuesta