Siguiendo los pasos de su padre que había sido guardameta, se inició en la Cultural de Mourente, Salgueiriños Club de Fútbol y Arosa S. C., equipo en donde arrancó su carrera como futbolista profesional en la temporada 1979-80, camiseta de futbol que continuó en el Pontevedra C. F. desde el año 1987 hasta 1993. Defendió los colores del primer equipo de la capital ostentando la capitanía y viviendo momentos duros como la etapa en la que el entrenador Milucho y el plantel se hicieron cargo de la entidad por un vacío de poder. Actualmente es director deportivo del Arosa Sociedad Cultural. A partir de 1940 comienza a recuperarse el funcionamiento del club y en 1943 ingresa por fin en una competición federada, la Serie A de Galicia. Como consecuencia de este «destierro» se llevan a cabo una serie de manifestaciones ciudadanas y cortes de tráfico que se prolongan durante dos semanas. Tras la firma de un acuerdo de filialidad con el Celta en 1971, vuelve a proclamarse campeón de la Serie A en 1972, consiguiendo nuevamente el ascenso. En 1956 consigue su primer ascenso a Tercera División después de proclamarse campeón de su grupo.
En 1968 el grupo volvió a desaparecer al reducirse a 8 los grupos de la categoría. Ejerció como Seleccionador de la Delegación de Pontevedra en categoría cadete dos temporadas, lo que le valió para catapultarse al cargo de Seleccionador de la Federación Gallega de Fútbol en las categorías Sub-15 y Sub-17 durante seis años, cosechando extraordinarios resultados deportivos, y a nivel de promoción de jugadores gallegos a los diferentes combinados nacionales. Tras catorce temporadas consecutivas en Tercera División consuma su descenso en 1970 debido a una reestructuración de la categoría. En esa misma temporada formó tamdem junto a Ramón Carnero en sustitución de Radomir Antic con el reto de intentar salvar al primer equipo del descenso a Segunda en las últimas ocho jornadas del campeonato. El 23 de octubre de 2013 es contratado por el Coruxo Fútbol Club para dirigir al equipo en Segunda B en sustitución de Antonio Gómez Fernández. El 21 de marzo de 2023, diez barristas invadieron la cancha del Estadio Alfonso López mientras se jugaba el partido Atlético Bucaramanga vs Deportes Tolima e intentaron desplegar una pancarta para protestar por los manejos administrativos del club. En el campeonato 2012-13, se disputó una final, a un único partido y en cancha neutral, entre los campeones de ambas ruedas, renombradas Torneo Inicial y Torneo Final, la que consagró al campeón del campeonato, otorgándose entonces tres títulos en la temporada.
Tras los meses de competición consiguió ubicar al equipo en lo más alto de la clasificación, llegando a superar tres eliminatorias de Copa perdiendo en semifinales la opción de conseguir un título en la Botola. El 9 de julio de 2021 se aprueba en la asamblea de socios del club el acuerdo mediante el cual éste se convierte en segundo filial del Celta, integrándose en su estructura propia, con una vigencia inicial de tres años y pasando a denominarse a efectos prácticos Real Club Celta C-Gran Peña. Dirigió al Real Club Celta de Vigo «B» a lo largo de cuatro temporadas, destacando la 2003-04 en donde el filial celtiña disputó la fase de ascenso a 2.ª División. Luego de este torneo el DT se alejó del club y desde ese momento fue incierta la participación en el próximo torneo. Ya en la década de los 90 el Gran Peña regresa a Barreiro para disputar sus partidos oficiales, compartiendo este feudo con el Celta «B» hasta la actualidad. La creación de la Liga supuso además un espaldarazo definitivo en el proceso de profesionalización del fútbol que ya estaba bastante avanzado a mediados de la década de 1920. En un plazo no muy largo supuso un inexorable declive del Real Unión, que con una base de aficionados menor que los equipos de las grandes ciudades como San Sebastián no podía mantener a sus mejores jugadores en el marco de un fútbol profesionalizado.
Inicialmente eran 16 equipos, pero en el año 2011 se aumentó a 18, logrando que más ciudades tengan sus equipos profesionales, aunque cabe destacar que 3 (Bucaramanga, Bogotá y Bello) tenían cada una 2 equipos por el gran arraigo que existe de este deporte en ellas y de donde sale la base de la Selección Colombia de Microfútbol. Con 18 años fundó la Agrupación Cultural Deportiva A Seca, barrio de donde es nativo, de la que fue presidente, entrenador y «alma mater» durante 15 temporadas, convirtiendo al club en un referente en el fútbol base nacional. En 1994 se retiraría jugando en el Club Juventud Cambados. Como técnico profesional debutó en el Pontevedra Club de Fútbol de segundo entrenador de Roberto Robles para posteriormente asumir el puesto de máximo responsable. Para el segundo partido, nuevamente los norcoreanos basaron su juego en la defensa, llegando al descanso con un resultado de 1:0 en contra frente a Portugal. En 1986 se produce el enésimo intento de fusión con el Turista, auspiciado por el entonces alcalde de Vigo, Manuel Soto, en el que entra en juego la compra de Barreiro por parte del Ayuntamiento de Vigo y se establece como condición indispensable que el club resultante se integre en la estructura del Celta.
Deja una respuesta